2 may 2012

Sobre la situación económica de España

Aunque mi voto no fue para él, deseo por encima de todo que Rajoy acierte en su labor y saque a este país de la situación en que se encuentra. Si alguien no deseara esto para el gobierno de turno de su país, es que o es un mal nacido, o es un político del PP, como este demostró cuando estaba en la oposición.
     Me alegro por la decepción de todos los que votaron a Rajoy, pensando que era verdad lo que decía: que la culpa de todo era de Zapatero, que la simple llegada del PP al gobierno generaría de inmediato una gran confianza, que no haría recortes en sectores sociales básicos, que en el transcurso de su primera legislatura se generarían millones de puestos de trabajo, etc., etc. ¡Qué idiotas…!
     No hay que ser un lince para darse cuenta de que la crisis (de momento, solo económica, pero cuidado…) por la que atravesamos es global. Toda Europa, salvo, como casi siempre, Alemania, lo está pasando mal, más o menos pero mal. El problema de España es que se le ha sumado el efecto de la debacle del sector inmobiliario, el pinchazo de la famosa “burbuja”, creada y alimentada por cierto durante la etapa de Aznar. La burbuja fue tolerada, no sin anuencia, por Zapatero, desde luego, pero hay que ser muy cortito, o muy mal intencionado, para creer que fue suya la culpa de lo que ha ocurrido en España.
     La burbuja inmobiliaria se realimentaba a si misma. Era como un motor cuyo combustible era el crédito, y cuyo acelerador era la especulación. ¿Qué era de esperar si el crédito se suspendía? Mientras tanto, los especuladores y los constructores se llenaron los bolsillos, los bancos a ganar también y si hay pérdidas ya se encargará el Estado, y la gente normal hipotecada hasta las cejas… si no es que perdieron la casa y el dinero al perder su trabajo.
     Ahora ya no hay “burbuja”, se están recortando gastos (por supuesto siempre a los mismos, pero en fin…), Zapatero, al que se han achacado por sus detractores todas las culpas habidas y por haber ya no gobierna. Ahora el PP ya no tiene ante si ningún impedimento, porque dispone de mayoría absoluta, para gobernar y hacer lo que le parezca. Seguro que en un año empieza a crear empleo neto, y al final de la legislatura 2,5 millones como apuntaba Esteban González Pons, su portavoz (me da la impresión de que lo dijo después de una copiosa paella regada con abundante vino…). Esto puede sonar a ironía, y lo es, pero yo sería el primero en alegrarme si lo anterior llegara a ser verdad. No soy un Federico, ni un Sostres, ni un Sánchez-Drago…

No hay comentarios:

Publicar un comentario