Cuando leo en los periódicos las loas que dedican a ciertos políticos españoles algunos periodistas, subrayando generalmente el perfil liberal de aquellos y su supuesta capacidad para llevar a cabo reformas económicas que mejorarán, sin la menor duda, la situación de este país, poniendo como ejemplo a seguir a los conservadores norteamericanos, llego rápidamente a la conclusión de que los tales periodistas –autotitulados normalmente especialistas en economía—o son unos incultos que hablan por hablar, o son unos manipuladores que lo hacen para favorecer una determinada opción política.
Yo no puedo afirmar qué opción es mejor, pero hay que ser cauto con las afirmaciones que se hacen porque en economía, aunque hay mucho de ciencia, también lo hay de relatividad (término que seguro exasperaría a los ya mentados periodistas). Y sino, que me expliquen el porqué de lo siguiente:
A) Reagan, el presidente norteamericano paradigma de los liberales y de la austeridad presupuestaria, heredó del “cuasisocialista” J. Carter un déficit del 2,2% del PIB en 1981. Tras ocho años de “liberalización”, Reagan donó a su sucesor, Bush “padre”, un agujero del 3,2% del PIB, pese a la expansión de la economía durante su mandato.
B) Bush “padre empeoró la herencia de Reagan. En tan solo cuatro años el déficit pasó al 4,9% del PIB. Menos mal que otro “cuasisocialista”, Clinton, con subidas de impuestos y recortes del gasto logró un superávit en 1998/2000, que dejó como herencia a Bush “hijo”.
C) Bush “hijo” superó a sus predecesores liberal-conservadores, ya que en sus ocho años de gobierno, no solo se ventiló el superávit heredado de Clinton, sino que le dejó a Obama un hermoso déficit del 12,5% del PIB. Aunque, como todos sabemos, esto no fue lo peor que hizo durante su mandato…
¿Más liberalismo…?
No hay comentarios:
Publicar un comentario